LA TRISTEZA NO, ES LA TARDE
Podrán crear una maquina que invente ideas
que se escape en la mañana por las rendijas de mi ventana
y pinte las calles del azul
del cielo
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Podrá acaecer que un hombre construya puentes en los corazones de la otredad
y el vacío sea llenado por turbulencias de deseos,
que extinga la soledad,
el amor,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Podrán maldecir al firmamento,
con tal maldición que el odio llegase hasta los tuétanos del universo,
que el big bang escape de su eternidad
y sea el caos,
el orden,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Podrán hundirse los barcos que navegan en la angustia de los oprimidos
y su revolución sea suspendida por la muerte de las ansias,
que el deterioro de la motivación
sea el castigo
el engaño,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Serán las comedias un río sin mar
y las risas que se escuchan en la marea residual sean un lamento
en las oscuras alas de los gallinazos,
que en la lontananza de la tierra sea el dios,
la pena,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Podré volar en los sueños de la media de un cuadrado
y los recuerdos sean una reseña de la historia en quietud,
que las respuestas se hallen ocultas en las despedidas
el horror,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Podrá el pusilánime ir por el mundo arrancándose las dudas
y el descontento de su ser sea una puerta a umbrales de otros seres
que su miedo estático sea un candado que encierra golondrinas,
y sus esperanzas sean tejidas por arañas mecánicas diseñadas
por el gran arquitecto,
o dios,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
Si voy por el mundo recorriendo calles olvidadas
en países sin nombre
en libros sin pausa
y si el corazón es un silencio que se escabulle en la melancolía de un bandoneón
podrán ser la mañana, la noche,
pero no, la tristeza no, es la tarde.
HAY UNA BRISA EN EL SUR
Estoy en el fin del mundo
haciendo de las palabras flores
para que trepen las paredes húmedas de la brisa
¿llegarán acaso hasta las hojas
que en otoño se estrellan en los versos de arena?
haciendo de las palabras flores
para que trepen las paredes húmedas de la brisa
¿llegarán acaso hasta las hojas
que en otoño se estrellan en los versos de arena?
corro hacia las llamas para treparme en sus halos
le suplico a las brasas
a la salvación de tus ojos
al infierno con sus fantasmas...
le suplico a las brasas
a la salvación de tus ojos
al infierno con sus fantasmas...
y aun así,
estoy en el fin de las horas
cantan los minutos
el olvido
la desventura
las risas en las callecitas de tierra
las nostalgias en los vinilos que se incendian sobre la mesa.
estoy en el fin de las horas
cantan los minutos
el olvido
la desventura
las risas en las callecitas de tierra
las nostalgias en los vinilos que se incendian sobre la mesa.
languideció en mi manos la razón y los puñales/se convirtieron en
roces de algodón
hay un miedo que recorre las avenidas
las esquinas
las extrañas cortinas de las casas
el sur del mar
el azul del techo que me hace un desierto
roces de algodón
hay un miedo que recorre las avenidas
las esquinas
las extrañas cortinas de las casas
el sur del mar
el azul del techo que me hace un desierto
Autor: Martín Gala
No comments:
Post a Comment